La vida profesional o escolar puede volverse muy estresante, sobre todo cuando no nos damos cuenta de que también tenemos una vida personal que nos acompaña en el camino. Es importante aprender a convivir con los espacios en los que nos desenvolvemos, para equilibrar las exigencias y cumplir con los compromisos de cada uno. Y aquí es en donde se vuelve relevante nuestra salud.
Vivimos en una época que avanza vertiginosamente, nuestras actividades van tan rápido que no nos detenemos a pensar si el estilo de vida que llevamos y nuestros hábitos nos ayudan a cultivar nuestro bienestar para mantener nuestra salud. El primer paso para lograr este equilibrio es reflexionar sobre cómo mejorar nuestros hábitos de vida, teniendo en cuenta nuestros gustos y preferencias.
Parece algo muy pequeño, pero es muy significativo. Mantenerse saludable tiene mucho que ver con las acciones diarias que están bajo nuestro control, por ejemplo, mantener o desarrollar hábitos relacionados con la alimentación, el deporte, el sueño o la higiene. La salud no se trata solo de evitar la enfermedad, también quiere decir que es importante disfrutar lo que hacemos y gozar de cierta calidad de vida en relación con los distintos ámbitos en los que nos desenvolvemos.
Cuidar el área física y mental tendrá una influencia positiva en todos los aspectos de la vida. Observar cómo cuidas tu salud hoy, las formas en que puedes elevar el nivel de bienestar incrementa tus esfuerzos para estar en condiciones óptimas, esto impactará tus habilidades para aumentar de manera eficiente tu manejo del estrés y te permitirá alcanzar tus metas profesionales futuras.
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. OMS (Organización Mundial de la Salud) Hacerse cargo de uno mismo es la médula para hacernos responsables de cuidarnos.
Cada uno de nosotros es responsable de preservar su salud y prevenir enfermedades. El “autocuidado” se refiere al cuidado de uno mismo en todos las áreas de la propia vida (emocional, física, psicológica, relacional, etc.) si aprendemos a cuidar y promover nuestra salud, podremos hacer frente a las enfermedades, es por ello que si ponemos atención a nuestros hábitos y observamos qué actitud vamos a asumir ante las circunstancias que vivimos tendremos mayores posibilidades de estar mejor.
Te comparto 8 tips para cuidar tu salud:
1. Alimenta tu espiritualidad
De acuerdo al doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Marcelo Mendes Facundes, “Alimentar la espiritualidad posibilita estados de “tranquilidad” que favorecen los procesos cognitivos, la salud mental y física en las personas en tres aspectos: consigo mismo, con los demás y con el futuro, lo que implica que pueden ser empleadas como estrategias terapéuticas en los procesos de la vida diaria.”
2. Cuida tu alimentación
Hay una frase que dice “Somos lo que comemos.” Una dieta variada y rica en nutrientes nos va a ayudar a equilibrar nuestro organismo. Mantener una rutina para los alimentos, desayunar todos los días, reducir el consumo de sal y de azúcar y tomar agua, entre otras cosas, es un excelente inicio.
3. Evita el consumo de alcohol
Según la OMS, el alcohol está asociado a más de 200 patologías y al desarrollo de trastornos mentales y del comportamiento al rededor del mundo.
4. Haz ejercicio o practica algún deporte
La actividad contribuye a controlar el nivel de azúcar en sangre y reduce el riesgo de enfermedades coronarias, favorece la calidad del sueño, aumenta la autoestima y evita caer en depresión.
5. Evita fumar
El tabaquismo está vinculado a numerosas patologías, desde las cataratas oculares hasta el cáncer, es responsable de más del 90% de muertes por enfermedades de obstrucción pulmonar crónica y aumenta el riesgo cardiopatías y problemas cerebrovasculares.
6. Cuida tus horas de sueño
Duerme entre 7 y 8 horas diarias. No dormir de forma adecuada puede aumentar el riesgo de obesidad, infecciones y enfermedades coronarias, además eleva el estrés y aumentan los riesgos de ansiedad. Todas las funciones de nuestro organismo se ven afectadas por la falta de sueño: impacta el sistema hormonal, el respiratorio y la presión arterial o la salud cardiovascular.
7. Elige lo que ves y escuchas
Pon atención y cuida lo que ves en los medios y redes sociales, esto influye en nuestro estado emocional y en nuestra salud mental.
8. Cuida tu higiene personal
Toma un baño, la limpieza es esencial para sentirte bien, además te ayuda a relajarte.
- Los retos, derechos y obligaciones en la infancia
- Descubriendo y sanando las heridas de la infancia
- Cómo identificar y convivir con personas negativas: características y consejos
- Cómo demostrarse amor a uno mismo: 6 formas efectivas de mejorar tu autoestima y bienestar emocional
- ¿Sabes qué tipo de “relación” tienes con tu “pareja”?