¿Qué es?
Es cuando una de las partes rompe la promesa de lealtad y confianza en la relación estableciendo “conexiones” a corto o largo plazo (por lo general románticas) fuera del vínculo oficial. (involucrarte en otra relación cuando ya estás comprometido en una).
El Centro Nacional de Investigación de Opinión de la Universidad de Chicago afirma que entre el 13% y el 16% de la gente de 20 y 30 años se han acostado con otro mientras tenían una relación de pareja.
Los protagonistas
Hay triángulos o cuartetos amorosos, depende de que lado te encuentres, esto se refiere a que la persona a quien amas, esta con alguien más y los involucrados son 3. Aún cuando la relación fuera del matrimonio suele darse entre 2 personas, a veces el tercero en discordia no tiene pareja, pero también puede suceder que está comprometido, (es decir cuando el amante tiene pareja); sumamos a la pareja de su parejas y ahí ya son cuatro los involucrados.
Ni uno es un infeliz desgraciado, ni el otro un pobre desdichado, son dos seres humanos imperfectos que enfrentan enormes luchas y grandes retos. Esto no es una justificación, solo una perspectiva que nos permite ver la realidad desde otro enfoque. Intervienen dos papeles de suma importancia que se desenvuelven en este escenario, el de la persona infiel, desleal o traidor y el cornudo (ponerte los cuernos significa que tu pareja te está siendo infiel).
Se desencadena una historia con panoramas distintos, lo que vive, siente y piensa quien comete la infidelidad y por el otro lado está lo que experimenta su pareja, pues inicia un maremoto de emociones que son inevitables.
Se busca culpable
Cuando esto sucede por más triste y doloroso que resulte, ambos lados son responsables por lo acontecido. Cada uno tiene su parte en la historia. De tal manera que aquí surgen los malos entendidos, conversaciones y situaciones no resueltas, exceso o falta de permisividad o límites, el buen o mal trato, ¿qué dejaste pasar por alto? No es ¿quién tiene la culpa? Sino ¿de qué soy responsable?
¿Qué causa la infidelidad?
La pareja pasa por diversas etapas que en algunos casos suelen representar una amenaza en la relación. La vida matrimonial atraviesa por transiciones que intervienen en su desarrollo, crisis, desprendimientos, llegadas, despedidas, hijos, no hijos etc.
La infidelidad no es precisamente falta de amor, si bien es cierto que resulta ser una acto deshonesto que envuelve mentiras, se ve reflejado como una falta de compromiso, también es un hecho que son muchísimos los factores que influyen para que esto suceda. Es probable que suenen a pretextos, aunque la lista es más larga, estos son solo algunos de los que comúnmente se presentan.
- La relación no está dando el máximo
- Surge una sensación de estar perdiendo el tiempo o sus mejores años de vida
- Perdida de interés o falta de atracción
- Sentimiento de abandono dentro de la relación (con la llegada de los hijos o al mostrar más interés en otras actividades como el trabajo o algún hobbie)
- Tendencia a culpar a la pareja por lo que me sucede a mí
- Evento de abuso sexual en la vida de alguno
- Falta de coordinación sexual (insatisfacción en tiempo, forma, periodicidad)
- Hay un sentimiento de soledad o abandono muy grande al no recibir satisfacción (sexual y emocional)
- Solo se sienten amados a través de la relación sexual, si no es continuo surgen las dificultades.
- Baja o exceso de autoestima
- Mal manejo de las dificultades que se presentan en la relación
¿Cómo se vive la experiencia de la infidelidad?
Cada persona lo vive de manera distinta, hay quienes explotan en un ataque de ira y celos desproporcionados, otros por el contrario se hunden en la tristeza más profunda que jamás hayan experimentado.
Lo cierto es que resulta un golpe tremendo, es un dolor tan grande y pesado que no puede ocultarse, te rompes en tantos pedacitos que no puedes unirlos de nuevo, porque están por todas partes de tu vida, de tus pensamientos, de tus espacios. Se desquebraja el corazón, surgen miles de incógnitas, dudas que no pueden resolverse, es como dar un paso en el desierto, en un terreno tan frágil que te desmorona, no puedes creerlo y no entiendes lo que está sucediendo.
¿Por qué duele?
Duele porque las expectativas de la pareja resultaron equivocadas, enfrentamos miles de pensamientos y sensaciones que no esperábamos, descubrimos que depositamos nuestra confianza en alguien a quien elegimos amar y la vemos defraudada, nos sentimos devaluados y comparados. Además también hay una parte de “¿Cómo te atreves a hacerme esto a mí?”
Aspectos que invaden a un corazón roto
¿Sabes qué emociones atraviesan las personas que viven la infidelidad?
La infidelidad es un duelo tremendo, es una perdida que abre heridas profundas y genera sentimientos que nadie puede imaginar, es un montaña rusa de pensamientos positivos y negativos, que te adentran en una laberinto que parece no tener salida y lo peor es que nadie te preguntó, es como iniciar un paseo voluntariamente a fuerza, de pronto estás en un lugar en que no deseabas ni tenías pensado recorrer.
Te sientes devaluado(a), defraudado(a), echo a un lado(a), obviamente engañado(a), rechazado(a) y comparado(a) y muchísimo más.
Características de un corazón roto
- Sentimientos paralizados
- Destrucción de la confianza
- Se derrumba la autoestima
- Surgen pensamientos que lastiman
- Pérdida del apetito
- Nivel de energía bajísimo –cero-
- Insomnio, sin sueño, ¡sin nada!
- Corazón atormentado y desquebrajado
- Dudas que apuñalan
- Ausencia o exceso de reclamos
- Deseos de venganza
- Reproches activos o en silencio
- Fragilidad de la propia identidad y de la pareja
- Hay una especie de distrofia emocional
- Perdida de noción de la magnitud del golpe, del dolor, de la verdad, del abandono
- Estado de conmoción
- Ruptura emocional
- Aumento de ceguera emocional
- Se desvanecen los sueños
Quien comete infidelidad
Perdemos la oportunidad de tratarnos a nosotros mismos como personas dignas de confianza, ocasiona daño y dolor a la pareja y la familia.
Segundas oportunidades sembrando nuevos comienzos
¿Existen las segundas oportunidades, con la misma persona?
Si, y aunque puede haber muchas más, la persona debe tener muy claro que una tercera oportunidad es la puerta a continuar con el mismo ciclo, “me pones el cuerno, te perdono porque te quiero, quiero estar contigo”, y la pareja vuelve a caer en lo mismo. Hay algunas que así funcionan, son como acuerdos en silencio, que están cimentados en el fondo por pensamientos de “no sé cómo podría vivir sin ti, no quiero que nuestros hijos pasen por el dolor de un divorcio, en mi familia pasó por esto un sin número de veces y mis papas siempre siguieron juntos…”
Es recomendable asistir con un profesional de la salud, un terapeuta puede acompañarlos en este proceso, aprender a construir una relación más madura a partir de esta experiencia. Para ello es recomendable que estés seguro que la relación terminó, ver un deseo genuino por parte de tu pareja para continuar y establecer mejoras entre los dos. Sí, si puede restaurarse la confianza. ¡Aprendan a formar juntos un escudo que repela los mosquitos!
Ingredientes que puedes poner en práctica para ayudarte a mejorar tu relación de pareja (hay más) ¿cuáles se vienen a tu mente?
– Amor
– Compromiso y deseo de estar
– Honestidad
– Confianza
– Respeto
– Apoyo
Los amantes: “La Puta o el Cabrón” VS “la esposa tan linda”,
“La cabrona y el hijo de la chingada” vs el tipazo del príncipe azul
Que palabras tan fuertes, así se refieren a ellos cuando llegan a terapia, enojados, heridos, maltratados y desilusionados. Volvemos al punto de partida, son seres humanos, viven y experimentan carencias emocionales, falta de identidad, algunas personas califican este acto como una desorientación, existen otros casos en los que hay amantes que aceptan la relación motivados por el deseo de no querer ningún compromiso.
Las características de los amantes que desean estar con la persona:
- Provienen de un hogar disfuncional
- Por lo general su autoestima es baja
- Son corruptibles o fácilmente influenciable por su entorno
- Aprendió a vivir bajo la ley del egocentrismo
- Es Inestable
- A veces de naturaleza destructiva
- Débiles valores morales
- Capacidad de asombro nulificadatodo se le hace normal y por lo tanto es aceptable ser amante
- Vive al día
- Ajeno al conocimiento de Dios
- Salud emocional muy destruida
- Acepta el amor limitado; en algunos casos
- tampoco tuvo el amor completo de su familia; por lo tanto se conforma con las migajas de cariño que cualquiera* le da (*cualquiera es el titulo que recibe cualquiera que decida convertirla(o) en “la otra” o “el pendejo” ¿Qué clase de persona puede ser esa que se relaciona así con otro ser humano?
- No se da cuenta de que podría estar mucho mejor pero se mantiene en el lugar que quiere estar
- No descubre su verdadero potencial así que jamás lo desarrolla
- Se alimentan del dolor ajeno, creando un ambiente falso pues solo existe en su mundo irreal.
- Vive a base del sufrimiento y del chantaje emocional.
- Pasar el momento
- Sentirse amados
- Necesidad de llenar vacíos
- Disfruta de las emociones fuertes (tiene la osadía de aventurarse a tener hijos sin darse cuenta de que está extendiendo su cadena o condena a un ser inocente (como era ella o el) lo aniquila desde antes de nacer y lo entrega a un mundo que se lo come desde pequeñito,
- Después de todo también es un ser humano como La Esposa o El Esposo de su amante, vive, sufre y siente pero recorre un camino equivocado, es un ser humano que está en el lugar incorrecto, desperdiciando su vida y sus años
- En algunos casos desean experimentar un amor verdaderamente libre
- Disfrutan el riesgo y la espontaneidad
Todos juegan un papel de responsabilidad en la relación y obviamente en su propia vida.
Vivimos y cometemos actos de infidelidad por la ausencia de Dios, pasamos por alto sus bendiciones y queremos vivir nuestra vida a nuestra manera. No sabemos cómo ser fieles a nosotros mismos, olvidamos nuestro verdadero valor y debido a nuestra falta de fortaleza nos dejamos llevar por lo que sienten nuestros instintos, nos lastimamos, nos abandonamos, no dejamos heridos y nos entregamos a relaciones rotas sin ningún sentido que terminan dejándonos vacíos, con un gran sentimiento de soledad, sobre todo lejos y ausentes de nosotros mismos.
ALTO
No inicies una nueva relación, no es fácil, no es cierto que un clavo saca otro clavo, el engaño y la traición provocan un dolor tremendo, este proceso es tan fuerte y tan duro como un duelo, si no continuas en la relación concluye con esta etapa de tu vida. Muchísimas personas empiezan una relación nueva cuando no han sanado su corazón. Nadie va a llenar tu vida, ahora eres responsable de ser la mejor versión de ti.
Si tienes hijos, no los involucres; esta situación es entre tu pareja y tú, ya el dolor de la pérdida de sus padres y la ruptura de la familia es muy fuerte, habla con ellos, diles lo que sucede, pero no los uses.
Buenas noticias
Tu pasas por esto solo o sola, nada es eterno, tú relación puede ser restaurada y sanar, puedes reconstruirte para ser transformado en lo que sí quieres y deseas tener en tu vida.
¡El dolor también tiene fecha de caducidad y se agota! Nadie merece ver amenazada su integridad. Si decides continuar o terminar, tu vida no se acaba, tus sueños no se terminan. El perdón te da libertad y limpia tu corazón.
Termines o vuelvas decide soltar el pasado, el coraje, la rabia, las emociones negativas, perdonar y perdonarte, volver a confiar en ti, pues ya no eres la misma persona. Deja que Dios cambie el rumbo de tu vida y le de un nuevo sentido.
Gracias a la Maestra en Terapia Breve Isabel Villaseñor por su colaboración en la redacción de este material.
”De modo que arrepiéntanse y den media vuelta para que sus pecados sean borrados, y así Dios haga venir tiempos de alivio” Hechos 3:19
Sugerencias de lectura
El Amor que no se apaga – Ed Wheat
El placer sexual ordenado por Dios – Ed Wheat
Temas de intimidad – Dillow, Linda & Pintus, Lorraine