Etiquetas cotidianas

“Eres un mentiroso, no vales nada, lento, sucia, latoso, inquieta, bueno para nada, fraude, perdedor, gorda, tilico.”

Etiquetar a alguien como irresponsable, indigno de confianza, egoísta o perezoso pone en duda toda su identidad como persona. Este tipo de juicios y generalizaciones tan amplias no hacen más que agravar una situación negativa.

Sarcasmo

“No, no te perdiste nada en la clase del miércoles. Sólo nos sentamos aquí para no hacer nada”.

Aunque el sarcasmo a menudo se disfraza de humor, suele representar un comportamiento pasivo-agresivo a través del cual una persona comunica indirectamente sus sentimientos negativos.

Sacar a relucir el pasado

“Debería haber sabido que no debía confiar en ti cuando nunca me devolviste el dinero que te presté”, “Que rica tu hamburguesa, seguro te ayuda a bajar de peso”.

Sacar a relucir experiencias negativas del pasado es una táctica que utilizan las personas cuando no quieren hablar de una situación actual. A veces, las personas han acumulado sentimientos negativos que se liberan de repente por una cosa aparentemente pequeña en el momento.

Comparaciones negativas

“Lorena se graduó de la universidad sin ninguna deuda de tarjeta de crédito. Supongo que no eres tan responsable como ella”.

Poner a una persona a la altura de los supuestos estándares o características de otra persona puede provocar sentimientos de inferioridad y resentimiento. Los padres y profesores pueden comparar injustamente a los niños con sus hermanos.

Mensajes juzgadores

“Nunca serás capaz de mantener un trabajo”.

Los mensajes acusadores suelen ser exageraciones generalizadas sobre otra persona que van más allá del etiquetado, pero que no describen un comportamiento específico de forma productiva.

Amenazas

“Si no dejas de enviarte mensajes de texto con tu ex, los dos se van a arrepentir”.

Amenazar a alguien con violencia o con alguna otra consecuencia negativa suele señalar el fin de la comunicación productiva. Aparte de las posibles consecuencias legales, las amenazas suelen compensar en exceso la inseguridad de una persona.

Pin It on Pinterest

¡Comparte este post en tus redes!